TEST PPER PAILABOT
1.- En función de sus condiciones de prestación, la navegación puede clasificarse, según el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante en:
- a) Regular o no regular.
- b) Interior o exterior.
- c) Nacional o extra-nacional.
- d) Libre o restringida.
2.- Conforme al Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante, si un mismo hecho u omisión, con ocasión de la navegación de un buque, fuera constitutivo de dos o más infracciones:
- a) Se considerará una infracción continuada en la ejecución de un plan preconcebido.
- b) Dará lugar a una concurrencia de sanciones.
- c) Se tomará en consideración únicamente aquella que comporte la mayor sanción.
- d) Se deberán iniciar tantos procedimientos como infracciones se identifiquen.
3.- Según el Real Decreto 452/2012, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Fomento, el registro y control del personal marítimo civil y de composición marítima de las dotaciones de los buques civiles son funciones que corresponden a la Subdirección General de:
- a) Tráfico, Seguridad y Contaminación Marítima.
- b) Formación y Titulación Marítima.
- c) Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.
- d) Transporte y Seguridad Marítima.
4.- ¿Qué Organismo ejerce las funciones relativas a Seguridad Marítima y Contaminación?
- El Capitán Marítimo.
- La Administración Marítima
- La Administración Marítima Periférica.
- La Subdirección General de Seguridad, Contaminación e inspección marítima
5.- ¿Qué Órgano ejerce las funciones de resolución de los expedientes en materia de tripulación mínima de seguridad para embarcaciones de eslora (L) inferior a 24 metros?
- a) La Cruz Roja del Mar.
- b) La Administración
- c) El Capitán Marítimo.
- d) La Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.
6.- ¿Qué organización ejerce la función de despacho de buques?
- a) Jefes de los Distritos Marítimos.
- b) Administración Marítima Central.
- c) Administración Marítima Periférica.
- d) La Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.
7.- ¿Cuál de estos títulos se precisa para manejar una Moto Náutica de potencia igual o superior a 110 CV?
- a) Patrón de Moto náutica “B”.
- b) Patrón de Moto náutica “C”.
- c) Patrón de Yate.
- d) Licencia de Navegación.
8.- Según el Real Decreto 1381/2002, ¿cada cuánto tiempo la Autoridad Portuaria aprobará el Plan de Recepción de residuos de un puerto?
- a) Cada año.
- b) Cada 2 años.
- c) Cada 3 años.
- d) Cada 5 años.
9.- Según la Orden sobre el Reglamento de despacho de buques, el Rol se canjeará por uno nuevo, cuando. (Señale la respuesta NO CORRECTA).
- a) Cuando en aquel no se disponga de espacio para anotaciones, por estar las hojas o su capacidad de inscripción agotadas.
- b) Cuando se altere de manera sustancial la eslora, calado, motor, medios de carga y descarga u otra de carácter principal del buque.
- c) Cuando sea imposible su uso por manifiesto deterioro.
- d) Cuando el buque cambie de nombre, propietario, matrícula o lista.
10.- Según el Real Decreto 210/2004 que establece un sistema de seguimiento y de información sobre tráfico marítimo, dicho seguimiento se aplicará a:
- a) Buques de arqueo bruto inferior a 100 toneladas.
- b) Buques de arqueo bruto entre 200 y 300 toneladas.
- c) Buques de arqueo bruto superior a 300 toneladas.
- d) Buques de arqueo bruto entre 100 y 200 toneladas.
11.- ¿Con cuánto tiempo de antelación debe la entidad organizadora comunicar por escrito a la Capitanía Marítima la celebración de una concentración náutica?
- a) 15 días naturales.
- b) 15 días hábiles.
- c) 30 días naturales.
- d) 45 días naturales.
12.- A efectos de lo previsto en el Real Decreto 1435/2010, ¿se considera una embarcación de recreo, a?
- a) Toda embarcación utilizada para fines deportivos o de ocio.
- b) Toda embarcación comprendida entre 2,5 y 24 metros de eslora, utilizada para fines deportivos o de ocio, con independencia de su medio de propulsión.
- c) Toda embarcación de cualquier tipo cuya eslora máxima no sea superior a 4 metros y cuya potencia instalada no sea superior a 8 KW, destinada al servicio auxiliar de la embarcación principal.
- d) Toda embarcación de eslora superior a 24 metros de eslora, utilizada para fines deportivos o de ocio, con independencia de su medio de propulsión.
13.- Según el Real Decreto 1435/2010, Artículo 7º, el nombre de la embarcación:
- a) Podrá figurar en alfabeto cirílico en ambas amuras.
- b) Es obligatorio que figure en todas las embarcaciones de eslora superior a 12 metros.
- c) Deberá fijarse en alfabeto latino en la popa, amuras o aletas.
- d) Las respuestas b) y c) son correctas.
14.- Será obligatoria la realización de reconocimientos adicionales en los supuestos siguientes…(señalar la opción FALSA)
- a) Cuando una embarcación de recreo efectúe reparaciones en su casco, maquinaria y equipo o sufra modificaciones o alteraciones de los mismos.
- b) Cuando una embarcación vaya a cambiar de la lista 7ª a la 6ª.
- c) Después de haber sufrido varada, abordaje, serias averías por temporal u otros motivos, o averías en su maquinaria y demás elementos y componentes de la embarcación, que pueda afectar las condiciones de seguridad de navegación de la embarcación.
- d) Cuando la embarcación cambia de propietario.
15.- La navegación sin seguro será considerada una infracción:
- a)
- b)
- c)
- d) Muy Grave.
16.- ¿De cuánto tiempo dispone el Patrón para justificar la vigencia del seguro, en caso de no encontrarse a bordo y le sea requerido?
- a) 15 días naturales.
- b) 30 días naturales.
- c) 2 meses.
- d) 5 días hábiles.
17.- Para el gobierno de embarcaciones de recreo a motor con potencia máxima de 11,26 KW y hasta 5 metros de eslora, ¿Qué título deberemos tener?
- a)
- b)
- c) Patrón de Yate.
- d) No se precisa título, siempre que la navegación sea diurna y a menos de dos
millas de distancia de un abrigo.
18.- ¿Cuál de las zonas de navegación para embarcaciones de recreo NO ES CORRECTA?
- a) Zona 1, navegación ilimitada.
- b) Zona 2, navegación comprendida entre la costa y 60 millas.
- c) Zona 6, navegación que no se aleje más de 5 millas del abrigo.
- d) Zona 4, navegación comprendida entre la costa y línea de 12 millas.
19.- En cuanto a la legislación sobre chalecos salvavidas, ¿qué respuesta NO ES CORRECTA?
- a) Las embarcaciones que naveguen en las zonas de 2 a 7, llevarán como mínimo un chaleco salvavidas por persona autorizada.
- b) Se proveerán chalecos salvavidas para el 100% de niños a bordo.
- c) Los chalecos salvavidas inflables serán revisados cada 2 años por una estación de servicio autorizada.
- d) Las embarcaciones que naveguen en la zona 1, llevarán como mínimo, un chaleco salvavidas por persona autorizada, más un 10% del total.
20.- En cuanto a “aros salvavidas”, señale la respuesta correcta:
- a) Las embarcaciones que naveguen en la Zona 1, llevarán 1 aro salvavidas.
- b) Las embarcaciones que naveguen en la Zona 2, llevarán 2 aros
- c) Las embarcaciones que naveguen en la Zona 3, llevarán 3 aros salvavidas,
uno de ellos con luz y rabiza.
- d) Las embarcaciones que naveguen en la Zona 1, llevarán 2 aros salvavidas,
uno de ellos con luz y rabiza.
21.- Según la Orden FOM 1144/2003, ¿cada cuanto tiempo se deberá comprobar la tablilla de desvíos a las embarcaciones que naveguen en las zonas 1 y 2?
- a) Cada año.
- b) Cada 2 años.
- c) Cada 3 años.
- d) Cada 5 años.
22.- Según la Orden FOM 1144/2003, indique la RESPUESTA INCORRECTA sobre número de extintores en función de la potencia instalada a bordo:
- a) Potencia inferior a 150 KW llevará 1 extintor tipo 21B.
- b) Potencia superior a 150 KW e inferior a 300 KW , con dos motores, llevará 2 extintores tipo 21B.
- c) Potencia superior a 150 KW e inferior a 300 KW , con un motor, llevará 1 extintor tipo 34B.
- d) Potencia superior a 450 KW, con un motor, llevará 1 extintor tipo 34B.
23.- Según la Orden FOM 1144/2003, la capacidad de almacenamiento de aguas sucias de una embarcación de recreo será:
- a) Suficiente para retener aguas sucias generadas por el máximo número de personas autorizadas durante 4 días, a razón de 4 litros por persona y día.
- b) Suficiente para retener aguas sucias generadas por el máximo número de personas autorizadas durante 2 días, a razón de 4 litros por persona y día.
- c) Suficiente para retener aguas sucias generadas por el máximo número de personas autorizadas durante 7 días, a razón de 6 litros por persona y día.
- d) Suficiente para retener aguas sucias generadas por el máximo número de personas autorizadas durante 5 días, a razón de 5 litros por persona y día.
24.- Según la Orden FOM 1144/2003, las señales pirotécnicas de socorro para la Zona de navegación 2, serán:
- a) 6 cohetes, 6 bengalas y 1 señal fumígena flotante.
- b) 10 cohetes, 10 bengalas y 2 señales fumígenas flotantes.
- c) 6 cohetes, 6 bengalas y 2 señales fumígenas flotantes.
- d) 6 cohetes, 3 bengalas y 2 señales fumígenas flotantes.
25.- Según la Orden FOM 1144/2003, en cuanto a medios de achique, en las bombas de achique manuales, la capacidad exigida en relación a su eslora debe alcanzarse con:
- a) 60 emboladas minuto.
- b) 30 emboladas minuto.
- c) 45 emboladas minuto.
- d) 15 emboladas minuto.
26.- Según el Real Decreto 98/2016 en cuanto a la durabilidad el periodo normal de vida del motor de motos náuticas es el siguiente:
- a) En motores de motos náuticas, 480 horas de funcionamiento o 10 años, lo que tenga lugar primero.
- b) En motores de motos náuticas, 350 horas de funcionamiento o 5 años, lo que tenga lugar primero.
- c) En motores de motos náuticas, 960 horas de funcionamiento o 10 años, lo que tenga lugar primero.
- d) En motores de motos náuticas, 250 horas de funcionamiento o 5 años, lo que tenga lugar primero.
27.- Según el artículo 83 de la Ley 14/2014 sobre Cuaderno de Bitácora será obligatorio en los buques….
- a) Que vayan enrolados dos o más oficiales de puente.
- b) Que cuente con Jefe de Máquinas.
- c) Que navegue en las zonas 1 y 2.
- d) Que tengan un Arqueo superior a 300 TR.
28.- Según el Real Decreto 1381/2002 sobre el Convenio Internacional para prevenir la contaminación de los buques. Dicho convenio está redactado en 4 idiomas en ejemplar único, señalar la respuesta correcta referente a los mismos:
- a) Español, Francés, Inglés y Ruso.
- b) Italiano, Inglés, Chino y Francés.
- c) Español, Chino, Inglés y Ruso.
- d) Inglés. Español, Chino y Ruso.
29.- Según el anexo I del Convenio MARPOL, se entiende por zonas especiales, en relación a prevenir la contaminación por hidrocarburos, señale la opción correcta:
- a) Mar Mediterráneo, Báltico, Negro, Rojo y zona de los Golfos.
- b) Mar Mediterráneo, Cantábrico, Negro, Rojo y zona de los Golfos.
- c) Mar Mediterráneo, Negro, Rojo, Océano Atlántico y zona de los Golfos.
- d) Mar Mediterráneo, Báltico, Negro, Rojo y Océano Pacífico
30.- Un buque que esté en peligro y solicite entrada a puerto, ¿podrá denegarse la entrada al mismo?
- a) Se le podrá denegar si está en peligro de provocar contaminación en el mar.
- b) Se le podrá denegar solamente si corre peligro el buque por avería y está sin gobierno.
- c) Deberá de socorrerlo en caso de que exista un peligro inminente.
- d) Deberá de socorrerlo en caso de que exista peligro para las vidas humanas.
Soluciones: 1a 2c 3c 4d 5c 6a 7c 8c 9d 10c 11c 12b 13d 14d 15b 16d 17d 18c 19c 20d 21d 22d 23b 24c 25c 26b 27a 28a 29a 30d